Mostrando entradas con la etiqueta PEPE ONETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEPE ONETO. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

EL GADITANO PEPE ONETO, NUEVO PRESIDENTE DE FECOAN

El comunicador gastronómico y cocinero Pepe Oneto. Foto: Cosasdecome
El comunicador gastronómico y cocinero de San Fernando, Pepe Oneto, ha sido nombrado nuevo presidente de la Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoan), una entidad que agrupa a 29 entidades de la región que tienen como obtejivo el estudio y la difusión de los vinos y la gastronomía.
La decisión se tomó en la asamblea de la entidad que tuvo lugar el pasado sábado en Jaén. En este encuentro se decidió por unanimidad el nombramiento de Oneto que sustituye al anterior presidente, el periodista Manuel Piedrahita, que, a sus 83 años, ha decidido ya retirarse, aunque, en reconocimiento a su labor, ha sido nombrado presidente honorario de la entidad.
Pepe Oneto, de 61 años y natural de San Fernando, se mostraba hoy muy satisfecho por este nombramiento y agradeció a las entidades que forman parte de la federación su apoyo. Las cofradías se reunen cada año para celebrar un congreso en el que tocan diversos aspectos relacionados con la gastronomía y los vinos. Además mantienen, cada una en su territorio, un amplio número de actividades.
De la entidad forman parte dos asociaciones de la provincia,  el Grupo Gastronómico El Almirez, con sede en Cádiz y la Cofradía Gastronómica de los Esteros con sede en San Fernando. Además también tiene sede en Cádiz la asociación de la Prensa Gastronómica de Andalucía que es la entidad a la que representa Oneto.
Oneto ha escrito varios libros sobre gastronomía, varios de ellos con aspectos relativos a la cocina gaditana como un recetario de San Fernando y otro del Carnaval de Cádiz. Asimismo ofrece crónicas gastronómicas en la cadena de radio Cope.
El cocinero isleño destaca que Fecoan ha suscrito ya dos convenios, uno con la Junta de Andalucía y otro con la entidad bancaria Cajasol para fomentar la gastronomía de la zona. En la reunión celebrada en Jaén también se decidió celebrar la próxima asamblea en la población cordobesa de Montalbán, a petición de la Cofradía del Salmorejo Cordobés.
En el mismo encuentro también se entregaron los premios a jovenes cocineros andaluces que participan en el concurso convocado por la entidad (más información aquí)

miércoles, 9 de diciembre de 2015

SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO ANDALUZ, POR PEPE ONETO

ARTÍCULO DEL VICEPRESIDENTE DE FECOAN, PEPE ONETO, SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE GASTRONOMÍA ANDALUZA

“Recuperando la memoria gastronómica de Andalucía”. Este es el lema y la esencia fundamental de la “Biblioteca de la Gastronomía Andaluza”.
Un ambicioso proyecto que fue presentado ayer por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, en el marco de una Jornada Técnica celebrada en el Complejo Agroalimentario Hacienda de Quinto, en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
Con esta iniciativa, el Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED) –principal artífice de la idea–,   cuyo coordinador y responsable técnico es el doctor en Nutrición Humana Manuel Martinez Peinado,  perteneciente a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, administrado por  la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA),    se dispone  a actualizar la “Biblioteca de la Gastronomía Andaluza”. Un proyecto con el que se pretende  recuperar,  conservar y promocionar recetas tradicionales andaluzas, realizando un estudio pormenorizado del acervo cultural e histórico de cada una de ellas.
Para esta iniciativa, con la que se persigue salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz,   el IEAMED nombró en su momento un comité de expertos, que trabaja intensamente desde hace tiempo en el referido proyecto, especializados en Historia, Nutrición y Gastronomía, como son Fernando Rueda, Emilio Martinez y José Oneto, respectivamente, quienes se encargan, además de coordinarlo todo con los técnicos del  IEAMED, de avalar, evaluar y autentificar la parte histórica, saludable y gastronómica de cada una de las recetas recibidas. Asimismo este Comité de Expertos  ofrecerá su asesoramiento técnico y especializado de los platos recuperados; Apoyo logístico en tareas de recuperación de las mismas; Resolución de dudas al respecto de las recetas recuperadas; Formación en gastronomía al equipo técnico del IEAMED. Y además asistirán a todos los actos de promoción que el citado Instituto organice a tal efecto. Ya que a través de www.iamed.net se pueden enviar aquellos platos de antaño y tradicionales de la cocina antigua andaluza que hayan desaparecido o bien aquellos otros que corran el riesgo de desaparecer.  
El objetivo principal de este proyecto, es poner en valor la tradicional riqueza gastronómica de Andalucía para ofertarla de forma profesional a los visitantes y turistas que acuden a esta comunidad. Con la intencionalidad de preservar, divulgar   y agregar valor a la oferta gastronómica de todas y cada de las ocho provincias andaluzas, así como sus diferentes núcleos de población rural. A fin de atraer visitantes a estos lugares para fomentar de este modo el llamado Turismo Gastronómico, con lo cual se podría incrementar las cifras de empleo y negocio en el sector de la restauración en cada una de las provincias y sus respectivas pedanías.  Y así ir dotando de contenido al diseño de un destino turístico homogéneo, como es el de los fogones andaluces. 

Jornada gastronómica

Tras la parte técnicas del evento clausurado por la consejera, en otra zona del Complejo Agroalimentario nazareno, al aire libre, se desarrolló una autentica jornada gastronómica en el que participaron las ocho provincias andaluzas, con diferentes especialidades típicas y tradicionales  de cada una de éstas.

Asociaciones y cofradías gastronómicas junto a restaurantes prepararon ante el público  para esta ocasión durante la jornada recetas singulares que posteriormente  pudieron degustar.  

Así, la Cofradía Gastronómica “El Harapo'” de Almería, preparó  “Harapos a la veratense”, un tradicional guiso de conejo y caracoles; El Grupo Gastronómico “El Almirez”, de Cádiz, ofreció “Poleá con coscorrones”, un antiquísimo  postre que esta entidad gaditana formada exclusivamente por mujeres, está recuperando;   La provincia de Córdoba estuvo representada por la Cofradía Gastronómica “Del Salmorejo Cordobés” y cocinó, además del clásico “Salmorejo”,  el típico “Perol cordobés”, del que se encargó el chef Matías, del restaurante “Alcazaba de Las Torres”, de la ciudad cordobesa Cañete de Las Torres; El restaurante “Carmen de San Miguel”, junto con el profesor de cocina Juan Martinez Laos,  elaboró una  “Moraga de sardinas” y un  “Remojón del Valle del Lecrín”;  El restaurante onubense “El Portichuelo” guisó unas  “Albóndigas de choco” muy típicas de Huelva;  La Cofradía Gastronómica  de la Sierra Sur de Jaén “El Dornillo”, elaboró la tradicional “Pipirrana jiennense”  y la típica bebida valdepeñera (de Valdepeñas de Jaén) “Leche vieja”, que nunca falta al final de un evento gastronómico que se precie, como este;  La provincia de Málaga estuvo representada por la Asociación de carácter cívico-cultural “La Carta Malacitana”, junto con el restaurante “Arte Cozina” que hizo una “Olla de castañas”,  típica del día  Todos los Santos cuando, que se pone al finalizar a la recogida de la castaña; Por último, Sevilla estuvo representada por  el Club de Oro de la Mesa Andaluza y el restaurante “Manolo Mayo”, de Los Palacios,  cocinó   un “Ajos fritos de Los Palacios”.

Todas estas degustaciones estuvieron acompañadas y maridadas con una amplia y extensa selección de los diferentes vinos que se elaboran en Andalucía.

Entre los  diferentes organismos y entidades, tanto públicas como privadas que estuvieron presente en el evento, se encontraba una amplia representación de la Federación de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas de Andalucía (FECOAN), encabezada por su secretario general Juan Infante.