Mostrando entradas con la etiqueta CÓRDOBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓRDOBA. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

INVITACIÓN XXV INVESTIDURA DE COFRADES DE LA COFRADÍA DEL SALMOREJO CORDOBÉS Y NOMBRAMIENTO DE HONOR DE DÑA, CARMEN PEÑA

Invitación de nuestro Sr Presidente a la XXV investidura de cofrades en la cual se nombrará cofrade de honor a Doña Carmen Peña,  presidenta del Consejo  General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, el 12 de junio a las 21:30 h. en el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba


domingo, 8 de junio de 2014

EL DELEGADO DE FECOAN EN CÁDIZ NOMBRADO EMBAJADOR DEL SALMOREJO CORDOBÉS


El pasado 7 de junio,  Manuel Ruíz Torres, Delegado de FECOAN Cádiz, ha sido nombrado, entre otros medios de comunicación y blogueros, embajador del Salmorejo Cordobés, con motivo del proyecto "Nos Comemos Córdoba", iniciativa de la cofrade Estíbaliz Redondo de Al-Salmorejo y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, del Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba y otros sponsor.

LA COFRADÍA DEL SALMOREJO CORDOBÉS NOMBRA EMBAJADORES A LOS PERIODISTAS GASTRONÓMICOS QUE PARTICIPAN EN NOS COMEMOS CÓRDOBA

Los periodistas que forman parte de Nos Comemos Córdoba han sido distinguidos por la Cofradía del Salmorejo Cordobés como embajadores, un acto con el que se les reconoce su compromiso con la difusión y promoción de este plato de referencia así como su vinculación, a partir de este momento, a Córdoba.
Miembros de esta asociación gastronómica cordobesa, que este año celebra su quinto aniversario, fueron entregando uno a uno los diplomas que les acreditan como embajadores del salmorejo cordobés y su compromiso con la difusión de la gastronomía cordobesa en general y del salmorejo cordobés en particular
El brindis se realizó con un coctail ideado por el cordobés José Ropero, uno de los maestros cocteleros más relevantes de Andalucía, y que recibe el nombre de Al-Salmorejo y en cuyos ingredientes cuenta con vino palo cortado de la D.O. Montilla-Moriles.
Posteriormente se trasladaron a la Taberna Del Río para conocer a su chef, Antonio Jiménez, y su oferta gastronómica. Jiménez preparó un abanico de platos con base tradicional pero con una ejecución innovadora. Algunos de ellos fueron tiradito de corvina salvaje con aliño mozárabe o parrillada de atún rojo de almadraba.
La Taberna del Río es uno de los establecimientos que colaboran en este encuentro gastronómico y que destaca por su amplia carta de vinos dedicada a la D.O. Montilla-Moriles, en la que están presentes más de 15 referencias de generosos elaborados en esta comarca vinícola.
La segunda edición del encuentro gastronómico Nos Comemos Córdoba se desarrollará en Córdoba y su provincia a lo largo de este fin de semana y está dirigido a periodistas y bloggers gastronómicos para que puedan conocer las riquezas culinarias de la provincia. Entre los objetivos que se pretenden conseguir con la puesta en marcha de este evento se encuentra la promoción tanto de Córdoba como de su provincia y sus joyas culinarias, además de potenciar y dar a conocer a nivel nacional e internacional los diferentes recursos y productos turísticos con los que cuenta.
Este encuentro podrá ser seguido en redes sociales a través de #mecomocordoba.
Esta iniciativa cuenta además de La Taberna del Río, con la colaboración de Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía en el marco de un convenio firmado con el Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba, D.O. Montilla-Moriles, Ayuntamiento de Córdoba, Ayuntamiento de Montilla, Ayuntamiento de Moriles, Makro, Bodegas Robles, Bodegas Toro Albalá, Casa Pepe de La Judería, Blanco Enea-Casa de Galicia, Las Camachas, La Salmoreteca o Glacé.

domingo, 16 de marzo de 2014

HERMANAMIENTO ENTRE EL SALMOREJO CORDOBÉS Y EL SALMOREJO ADAMUCEÑO EN LA IV EDICIÓN DE LA BOTIJUELA

Hermanamiento entre la Cofradía Del Salmorejo Cordobés y el Salmorejo Adamuceño, representados por esta cofradía y por el Ayuntamiento de Adamuz respectivamente hoy a las 13,30 horas en el Parque de la Tremesina, en Adamuz (Córdoba) en el marco de la IV edición de la Botijuela.

Cofradía Del Salmorejo Cordobés

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL ESPÍRITU DEL OLIVO. HISTORIAS, LEYENDAS Y MITOS DEL ÁRBOL SAGRADO DEL MEDITERRÁNEO" , POR MANUEL PIEDRAHITA


viernes, 7 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN CARTEL V ANIVERSARIO COFRADÍA GASTRONÓMICA DEL SALMOREJO CÓRDOBÉS

V ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA GASTRONÓMICA EL SALMOREJO CORDOBÉS
El artista y Cofrade de Honor, Ginés Liébana, ha homenajeado a la cofradía con un dibujo inspirado en los
page1image3272
page1image3544
diferentes ingredientes que forman parte de este plato. 
La obra, que se convertirá en la imagen de los actos diseñados para celebrar esta señalada fecha, quedará plasmada en un sello conmemorativo emitido por Correos en colaboración con la Real Casa de la Moneda (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Liébana, polifacético artista, jienense y cordobés de adopción, elaboró otros tres dibujos previos antes de elaborar el bodegón final y que será presentado públicamente el jueves 6 de febrero ante los medios de comunicación.
En palabras del genial componente del Grupo Cántico, que define al Salmorejo Cordobés como un plato emblema, el proceso creativo para la elaboración del dibujo partió de una alcuza. Es decir, “los dibujos, siempre han partido de este elemento, el aceite”.
 “Luego,-según el propio Ginés Liébana- fui añadiendo uno a uno el resto de ingredientes: los tomates, el pan, el ajo y la sal. Este último elemento nos sabía cómo representarlo y por eso decidí hacerlo a través de su grafía. Una vez representados los ingredientes añadí el ángel como símbolo de Córdoba....”.
De esta manera nace y queda para siempre el homenaje de uno de los artistas más destacados de nuestra ciudad con el que la cofradía abrirá los actos conmemorativos de su V aniversario.
La Cofradía Gastronómica El Salmorejo Cordobés nació hace 5 años con el objetivo de promocionar la
ciudad de Córdoba y su provincia a través de su gastronomía. El referente, para ello, es el salmorejo cordobés, plato que representa a parte de los referentes agroalimentarios de la provincia como el aceite de oliva, el jamón ibérico, el cereal, el tomate o el ajo.
La entidad, presidida por el Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCO, Pablo Pombo, cuenta con más de 208 cofrades, 20 cofrades de honor y 13 embajadores del salmorejo cordobés que difunden los valores sociales, saludables, culturales y turísticos establecidos en torno a un plato que trasciende a lo gastronómico y que es seña de identidad de Córdoba y su provincia.

martes, 4 de febrero de 2014

Invitación Presentacion libro "EL SALMOREJO CORDOBÉS EN LA COCINA CREATIVA"


Invitación al acto de presentación del libro “ El Salmorejo Cordobés en la cocina creativa”, el jueves día 13 de Febrero de 2014, a las 13,00 horas en el Mercado Victoria.
Puedes decargarte el libro en formato pdf «El Salmorejo Cordobés en la cocina creativa»

Gastroarte es un colectivo enamorado de los productos andaluces y su gastronomía, comprometidos con su defensa y difusión, como parte del carácter identitario de nuestros pueblos, lo preside el escritor malagueño Fernando Rueda García y participan los siguientes cocineros:
ÁLVARO ARBELOA - Ta-Kumi (Márbella)
AMADOR FERNÁNDEZ - Amador (Málaga)
BENITO GÓMEZ. Tragatapas (Ronda)
CATI SCHIFF. Dulce&Salado (Fuengirola)
CELIA JIMÉNEZ. Bodegas Campos (Córdoba)
CHARO CARMONA. Arte de Cozina (Antequera), chef de cocina tradicional más laureada de Andalucía.
DIEGO GALLEGOS. Caviar de Riofrío. (Granada)
DIEGO DEL RÍO. El Lago (Marbella) * Michelin
FERNANDO GONZÁLEZ & IGNACIO CARMONA. Manducare (Málaga)
ISRAEL RAMOS. Albalá (Jerez de la Frontera)
IVÁN BRAVO. La Cala Resort (Mijas)
JAVIER HERNÁNDEZ. Golf El Candado (Málaga)
JORDI BATALLER. Kempinski (Estepona)
JOSÉ CARLOS GARCÍA. José Carlos García (Málaga) * Michelin
JOSÉ ÁLVAREZ. La Costa (El Ejido) * Michelin
JUAN ANDRÉS MORILLA. El Clautro (Gramada), Bocuse d’Or por España en 2010
JUAN CARLOS TRUJILLO. Canela en Rama (Linares)
KISKO GARCÍA. Choco (Córdoba) * Michelin
MAURICIO GIOVANINI. Messina (Marbella)
PACHU BARRERA. La Cocina (Málaga)
RICHARD ALCAYDE. Matahambre (Málaga)
SERGIO DEL RÍO. Óleo (Málaga)
WILLIE ORELLANA. Taberna Uvedoble (Málaga)
WILLY MOYA. Taberna Poncio (Sevilla)

XANTY ELÍAS. Acanthum (Huelva)

www.salmorejocordobes.com 

jueves, 17 de octubre de 2013

PEÑA GASTRONÓMICA "EL BUEN COMER" DE LUCENA


 Presidente de  la Peña Gastronómica "El Buen Comer" de Lucena.

sábado, 17 de noviembre de 2012

X ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS ENOGASTRONÓMICAS DE ESPAÑA. CORDOBA

X ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS ENOGASTRONÓMICAS DE ESPAÑA.
CÓRDOBA
16, 17 y 18 de Noviembre de 2012
"Las Cofradías Enogastronómicas: Un Potencial de Futuro"

miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA DIPUTACIÓN IMPULSA EL X ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS ENOGASTRONÓMICAS

La iniciativa, a la que la institución provincial destina 10.000 euros, tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre


Córdoba acogerá en noviembre el X Encuentro Nacional de Cofradías Enogastronómicas.


EUROPA PRESS 14/11/2012

La Diputación de Córdoba impulsa el X Encuentro Nacional de Cofradías Enogastronómicas de España, cuyo objetivo es promocionar la rica cultura, gastronomía y el turismo de la provincia de Córdoba, dado que este evento, precisamente, se celebrará en la capital cordobesa entre los días 16 y 18 de noviembre.
     Según ha informado la Diputación, para respaldar el Encuentro, la institución provincial ha suscrito un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoan), por el que destina 10.000 euros para el desarrollo del evento, que organiza Fecoan en colaboración con la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés y la Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoes). 
     A este respecto, el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, Salvador Fuentes, ha resaltado que "esta es una gran oportunidad para promocionar nuestra provincia y, muy especialmente, nuestra gastronomía. Córdoba se convierte en epicentro de muchas federaciones, como Fecoan, que saben valorar el valor de la buena mesa y de eso nuestra gastronomía sabe bastante". 
     En el marco de este encuentro, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, será investida el día 17 como Cofrade de Honor de la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés. 
     Asimismo, aunque habrá una recepción de bienvenida, el grueso de la programación de esta actividad se desarrollará el sábado 17, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), con la conferencia 'Las cofradías enogastronómicas: Visión y nuevas perspectivas de futuro' y con las comunicaciones tituladas 'Impacto económico en el Turismo Nacional de las cofradías enogastronómicas', a cargo del presidente de la Confederación de Agencias de Viajes de España, Rafael Gallego; a la que seguirá la titulada 'La cultura del aceite de oliva', que pronunciará el escritor Joaquín Pérez Azaustre y la referida a 'Gastronomía y cofradías', a cargo el actor Juan Echanove. Además, se entregarán los Premios Nacionales Fecoes 2012.